Fronteras en Psicología

Introducción

Los eventos traumáticos pueden romper las suposiciones fundamentales sobre uno mismo y el mundo y tener un impacto negativo en el sentido de autoestima de los sobrevivientes de trauma y sus creencias sobre la benevolencia y el significado del mundo (Janoff-Bulman, 1992, 2004). Sin embargo, un número creciente de estudios indican que tener que lidiar con un trauma puede resultar en crecimiento postraumático (PTG) (Tedeschi y Calhoun, 2004; Calhoun y Tedeschi, 2006; Joseph y Linley, 2008; Calhoun y Tedeschi, 2013).

En los últimos años, las investigaciones del fenómeno PTG típicamente han utilizado cuestionarios que solo miden los cambios positivos que pueden resultar del trauma, con opciones de respuesta que van desde «sin cambios» hasta «cambios significativos».»Los estudios que investigan las consecuencias negativas del trauma han utilizado principalmente variables relacionadas con trastornos postraumáticos, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT) o los cambios afectivos (síntomas de ansiedad y depresión). Ha habido pocos estudios que midan cambios cognitivos negativos, especialmente en creencias fundamentales. Baker et al. (2008) propusieron un constructo de «depreciación postraumática» (PTD), un inverso de PTG que se refiere a cambios negativos en los mismos dominios: cambios en el sentido de sí mismo, cambios en la percepción de las relaciones con los demás y cambios en la filosofía de vida.

La investigación muestra que PTG y PTD deben considerarse constructos independientes. No están o están ligeramente correlacionados, y tienen diferentes predictores y resultados (Baker et al., 2008; Cann et al., 2010; Barrington y Shakespeare-Finch, 2013; Kroemeke et al., 2017). Por ejemplo, tanto las rumiaciones deliberativas como las intrusivas predicen PTD, pero solo las rumiaciones deliberativas predicen PTG(Allbaugh et al., 2016); PTD, pero no PTG, se relaciona con la angustia, la depresión, la ansiedad y la satisfacción con la vida (Barrington y Shakespeare-Finch, 2013); el afrontamiento centrado en problemas y centrado en emociones positivas predicen la PTG, pero el afrontamiento centrado en emociones negativas y evitación predicen la PTD (Kroemeke et al., 2017).

La mayoría de las investigaciones sobre cambios positivos o tanto positivos como negativos después de un trauma utilizan medidas cuantitativas (Tedeschi et al., 2018). Vale la pena señalar que los ítems originales del primer y más utilizado cuestionario para medir PTG (PTGI, Tedeschi y Calhoun, 1996) son citas y citas adaptadas de entrevistados que habían sido sobrevivientes de trauma. Del mismo modo, el cuestionario Change in Outlook (Joseph et al., 1993), que miden tanto los cambios positivos como los negativos posteriores al trauma, se diseñó sobre la base de entrevistas con sobrevivientes de desastres. Los métodos cualitativos son más difíciles de usar que los cuestionarios, pero pueden ayudar a proporcionar explicaciones más complejas de diferentes factores individuales y situacionales que afectan la experiencia de PTG y PTD (Tedeschi et al., 2018).

La coexistencia de PTD y PTG encontrada en estudios cuantitativos anteriores puede explicarse por el hecho de que cambios positivos y negativos pueden ocurrir al mismo tiempo en diferentes dominios, por ejemplo, crecimiento de la fuerza personal y al mismo tiempo debilitamiento de la confianza en otras personas. Es más difícil explicar los cambios simultáneos en el mismo dominio. Los métodos cualitativos parecen ser útiles para este propósito. Por ejemplo, los resultados del análisis de las entrevistas con el atleta que se recupera de una lesión traumática e incapacitante (Day y Wadey, 2016) podrían explicar la coexistencia de crecimiento sincrónico y depreciación en el mismo dominio: el desarrollo de nuevas relaciones con otros atletas afectó negativamente las relaciones existentes.

El objetivo de este estudio fue verificar con el uso del análisis cualitativo los hallazgos previos sobre la coexistencia de PTG y PTD en los mismos y diferentes dominios, y las asociaciones entre PTG, PTD, depresión, ansiedad y rumiaciones. Un propósito adicional fue examinar si la PTG y la PTD se relacionan con el afecto negativo y positivo en las narrativas de las personas que sobrevivieron al trauma.

Métodos

Los estudiantes del programa de posgrado de maestría en psicología fueron invitados a participar en una entrevista narrativa sobre eventos importantes de la vida. Los participantes habían recibido información sobre el procedimiento y el Consentimiento Informado antes de la entrevista y podían retirarse del estudio en cualquier momento. El estudio fue aprobado por la comisión de ética universitaria. El procedimiento incluyó preguntas demográficas, preguntas sobre el estado de salud y experiencias traumáticas en los últimos años. A los participantes se les hizo la siguiente pregunta:

Un trauma se puede definir como un evento que una persona presenció, o se enfrentó con, que involucró muerte o amenaza de muerte o lesiones graves, o una amenaza a la integridad física de sí mismo o de los demás y respondió con miedo intenso, impotencia u horror. Has experimentado este tipo de eventos en los últimos 12 meses?

Setenta y ocho de cada 300 participantes informaron que habían experimentado trauma en los últimos 12 meses: enfermedad personal grave (18,5%), enfermedad de un ser querido (15,4%), muerte de un ser querido (12,8%), ser víctima de un delito como robo o atraco (8,7%) o accidente que provocó lesiones personales (8,2%) o lesiones de un ser querido (7,1%). Setenta y dos personas consintieron en participar en el procedimiento que se presenta a continuación. Tras excluir datos incompletos, la muestra comprendió 61 individuos (53 mujeres) de 21 a 56 años (M = 32,92, DE = 8,38).

Cuestionarios

Síntomas de Ansiedad y Depresión

Medimos la presencia y gravedad de los síntomas de ansiedad y depresión en la última semana utilizando la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS; Zigmond y Snaith, 1983), una escala de autoevaluación que consta de 2 subescalas: HADS-A, que comprende 7 ítems relacionados con la ansiedad (por ejemplo: «Tengo sentimientos repentinos de pánico») y HADS-D, que comprende 7 depresión-artículos relacionados (por ejemplo, «Me siento como si estuviera ralentizado»). Las respuestas se dieron utilizando una escala de 0 a 3.

Rumiación intrusiva y Deliberada

El alcance de la rumiación intrusiva y deliberada después del evento traumático se evaluó utilizando el Inventario de Rumiación Relacionada con el Evento (ERRI; Cann et al., 2011), que comprende 10 elementos que miden la rumia intrusiva (por ejemplo, «Pensamientos sobre el evento me vinieron a la mente y no pude dejar de pensar en ellos») y 10 elementos que miden la rumia deliberada (por ejemplo, «Pensé en si podía encontrar un significado de mi experiencia») a los que se dieron respuestas utilizando una escala de 4 puntos (0 = nada a 3 = a menudo).

Entrevista

A continuación se realizó una entrevista estructurada por un psicólogo calificado. Se pidió a los participantes que relataran el evento traumático que habían experimentado y respondieran preguntas sobre el impacto del evento descrito en diferentes áreas de la vida, como: cambios en la percepción de uno mismo, de los demás, del mundo y del futuro, así como el impacto de su propio comportamiento, emociones, sensaciones físicas y relaciones con los demás.

Las entrevistas normalmente duraban entre 35 y 45 minutos. Se grabaron en audio y se transcribieron. La longitud de las transcripciones varió de 298 a 11972 palabras (M = 3335, DE = 2212).

Análisis Narrativo

Este análisis fue realizado por el segundo autor y los resultados fueron discutidos con el equipo de investigación. Para procesar los datos se utilizó el software MAXQDA 11.

El análisis de las narrativas de los participantes se dividió en dos fases, descriptiva e interpretativa (Murray, 2008). La primera etapa descriptiva implicó la inmersión en los datos-lectura y relectura de las transcripciones – para identificar la estructura y el contenido de las narrativas. En esta etapa, todos los fragmentos de las entrevistas se codificaron por temas relacionados con cambios post-traumáticos negativos y positivos en las creencias sobre uno mismo o la visión del mundo. La segunda etapa interpretativa fue necesaria para conectar los temas de las narrativas con la literatura teórica relevante (Murray, 2008).

También utilizamos análisis de texto computarizado para identificar las características negativas y positivas de las narrativas de los participantes. Las transcripciones de las respuestas de la entrevista (es decir, sin incluir las palabras del entrevistador) se analizaron utilizando el Recuento de Palabras de Indagación Lingüística (LIWC; Tausczik y Pennebaker, 2010) con el apoyo de un diccionario polaco (Szymczyk et al., 2012).

Resultados

Se encontró que las categorías negativas y positivas de cambios postraumáticos identificados en la primera etapa del estudio estaban sustancialmente relacionados con los dominios PTG descritos por Calhoun y Tedeschi (2006). Las categorías son las siguientes: Fuerza Personal, Relación con los Demás, Nuevas Posibilidades, Apreciación de la Vida, Cambio Espiritual y Existencial.

La frecuencia de los cambios en el área específica de PTG y PTD se muestra en la Figura 1.FIGURA

1
www.frontiersin.org

Gráfico 1 Número de participantes del estudio que indicaron que habían experimentado categorías específicas de depreciación postraumática y crecimiento postraumático.

Con mayor frecuencia se observaron cambios positivos en la Fuerza Personal (mayor sentido de autosuficiencia, fuerza y confianza), en la Relación con los Demás (experiencia de cambios positivos en las relaciones) y en la Apreciación de la Vida (mayor apreciación de todas las cosas que la vida tiene para ofrecer), y cambios negativos en la Relación con los Demás. El análisis a nivel individual mostró que los cambios negativos y positivos a menudo ocurren simultáneamente: 28 personas informaron que habían experimentado tanto PTG como PTD y 17 indicaron niveles similares y bastante altos de PTG y PTD. Siete personas mencionaron solo o cambios predominantemente negativos y 29 personas solo o cambios predominantemente positivos. Seis de los encuestados no informaron ningún cambio indicativo de PTG o PTD.

Algunas personas que informaron tanto PTG como PTD habían experimentado cambios positivos y negativos en diferentes categorías. Cambios positivos en uno de los dominios de PTG, por ejemplo,, la fuerza personal, fueron acompañadas de cambios negativos en otros dominios, por ejemplo, las relaciones con otras personas.

Esto se ilustra con una cita de OB125:

Quiero decir, ciertamente me sentí mucho más fuerte, ¿verdad? Mucho más fuerte (…). Sin embargo, aquí, desde un nivel más alto, desde una perspectiva más alta, aprendí un poco sobre cómo manejar a las personas. Y aprendí a ser un poco mejor estableciendo límites y a no ser una alfombra de bienvenida (… Creo que me siento más fuerte, ¿verdad? Sé que puedo. {Mhm. Que puedo hacer mucho más de lo que pensaba, ¿verdad?

sin duda seré más cuidadoso. Cuando se trata de mi contacto con la gente. Y confiar en la gente. Me enseñó a tener mucho cuidado. Así que, en general, cuando hablo con alguien, el yo de hace un año y el yo de hoy son dos personas diferentes.

Catorce participantes (19,4%) informaron experimentar cambios positivos y negativos en el mismo dominio. Por ejemplo, como resultado del trauma, los individuos experimentaron un mayor sentido de agencia en el área profesional y una disminución del sentido de agencia en otras áreas de la vida, o mejoraron las relaciones con algunos familiares cercanos y empeoraron las relaciones con otros, como en el caso de OB28: «Ciertamente, las relaciones con la familia de mi pareja se han visto afectadas negativamente. Sin embargo, me parece que ha tenido un impacto positivo en la relación entre nosotros, sí, en nuestra relación. Y me parece que ha fortalecido nuestra relación, ¿verdad?»

Los resultados del análisis de texto computarizado, presentados en la Tabla 1, indican que las narrativas del trauma y sus consecuencias de los participantes contenían más palabras que expresaban emociones positivas (1,67%) que emociones negativas(0,90%), muestra pareada t (60) = 9,70, p < 0,001. El análisis de correlación mostró que la frecuencia de palabras que se referían a emociones positivas se relacionaba positivamente con la PTG; también hubo una relación más débil entre la PTG y la frecuencia de referencias a emociones negativas. Los coeficientes de correlación se presentaron en la Tabla 1.

CUADRO 1
www.frontiersin.org

Cuadro 1 Medias, desviaciones estándar y coeficientes de correlación de Spearman para las variables de estudio.

Hubo una relación negativa entre PTG y PTD, así como una relación negativa entre PTG y síntomas de ansiedad y depresión y una relación positiva entre PTD y depresión. No hubo efectos de la edad.

Discusión

Nuestro análisis de las narrativas de sobrevivientes de trauma ha contribuido al conocimiento sobre la coexistencia de PTG y PTD. Los resultados indican que ambos constructos pueden coexistir, lo que corrobora la investigación de Purc-Stephenson et al. (2015) y Kroemeke et al. (2017). La correlación negativa entre el número de cambios positivos y negativos reportados por los participantes también parece confirmar parcialmente la opinión de que PTG y PTD son resultados de procesos separados (Cann et al., 2010; Forgeard, 2013).

Treinta y ocho (53%) participantes estaban en el grupo de PTG alto-PTD bajo en el estudio. Sus narrativas contenían más referencias a emociones positivas que a emociones negativas. Este resultado respalda estudios previos que muestran que hay un mayor número de personas que reportan experimentar más PTG que PTD que aquellos que reportan experimentar cambios mayormente negativos después de un trauma (por ejemplo, Chen y Wu, 2017; Kroemeke et al., 2017; Cao et al., 2018).

Vale la pena señalar que el análisis narrativo destacó que los participantes relatan con bastante frecuencia la co-ocurrencia de PTG y PTD, proporcionando así evidencia adicional de que las consecuencias positivas y negativas del trauma pueden co-ocurrir. Los resultados también sugieren que, aunque la PTG y la PTD pueden co-ocurrir, representan diferentes dominios del funcionamiento psicológico.

El uso de la metodología narrativa en la investigación de PTG y PTD permite construir una imagen más compleja que la que proporcionan los estudios basados en cuestionarios, que son mucho más frecuentes. Valdría la pena llevar a cabo más investigaciones con grupos más grandes y diversos (incluido el tipo y la gravedad del trauma) para investigar los factores situacionales e individuales que influyen en si los cambios positivos posteriores al trauma van acompañados de cambios negativos o no, y explorar las relaciones entre dominios particulares de PTG y PTD.

Limitaciones del estudio es el grupo de investigación basado en estudiantes de psicología, ya que son un grupo muy feminizado y, debido a la especificidad de sus estudios y conocimiento de diversos mecanismos psicológicos, pueden diferir en la construcción de la narrativa y la extracción de conclusiones de las experiencias de las personas en toda la población. El siguiente paso debería ser ampliar el grupo de investigación a un grupo más diverso de adultos. También se debe considerar ir más allá de los estudios transversales para dilucidar las asociaciones longitudinales entre PTG y PTD.

Declaración de Ética

Este estudio se realizó de acuerdo con las recomendaciones del Comité de Ética de la Universidad de Ciencias Sociales y Humanidades de SWPS. Todos los participantes dieron su consentimiento informado por escrito de acuerdo con la Declaración de Helsinki. El protocolo fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad.

Contribuciones de autor

MZ lidera el proyecto. KW recopiló los datos y fue instrumental en el desarrollo del artículo, el área temática y la interpretación de los datos. JB-B fue fundamental en el desarrollo del artículo, el área temática y la interpretación de los datos. WM-K fue instrumental en la interpretación de los datos usando análisis de texto computarizado.

Financiación

Este estudio fue apoyado por la subvención 2013/10/E / HS6 / 00502 del Centro Nacional de Ciencias de Polonia, otorgada a MZ.

Declaración de Conflicto de Intereses

Los autores declaran que la investigación se realizó en ausencia de relaciones comerciales o financieras que pudieran interpretarse como un conflicto de intereses potencial.

Allbaugh, L. J., Wright, M. O., and Folger, S. F. (2016). El papel del pensamiento repetitivo en la determinación del crecimiento postraumático y la angustia después de un trauma interpersonal. Ansiedad Sobrellevar el estrés 29, 21-37. doi: 10.1080/10615806.2015.1015422

Resumen de PubMed / Texto Completo de CrossRef | Google Scholar

Baker, J. M., Kelly, C., Calhoun, L. G., Cann, A., and Tedeschi, R. G. (2008). An examination of posttraumatic growth and posttraumatic depreciation: two exploratory studies. J. Trauma de pérdida 13, 450-465. doi: 10.1080/15325020802171367

Texto completo de CrossRef / Google Scholar

Barrington, A., y Shakespeare-Finch, J. (2013). Crecimiento postraumático y depreciación postraumática como predictores de ajuste psicológico. J. Trauma de pérdida 18, 429-443. doi: 10.1080/15325024.2012.714210

Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Calhoun, L. G., and Tedeschi, R. G. (eds) (2006). Handbook of Posttraumatic Growth: Research and Practice (en inglés). Nueva York, NY: Lawrence Erlbaum Associates.

Google Scholar

Calhoun, L. G., and Tedeschi, R. G. (2013). Crecimiento postraumático en la práctica clínica. Abingdon: Routledge.

Google Scholar

Cann, A., Calhoun, L. G., Tedeschi, R. G., and Solomon, D. T. (2010). Crecimiento y depreciación postraumáticos como experiencias independientes y predictores de bienestar. J. Trauma de pérdida 15, 151-166. doi: 10.1080/15325020903375826

Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Cann, A., Calhoun, L. G., Tedeschi, R. G., Triplett, K. N., Vishnevsky, T., and Lindstrom, C. M. (2011). Evaluación de los procesos cognitivos postraumáticos: el inventario de rumiación relacionado con el evento. Ansiedad Sobrellevar el estrés 24, 137-156. doi: 10.1080/10615806.2010.529901

Resumen de PubMed / Texto Completo de CrossRef | Google Scholar

Cao, C., Wang, L., Wu, J., Li, G., Fang, R., Cao, X., et al. (2018). Patrones de síntomas de trastorno de estrés postraumático y crecimiento postraumático en una muestra epidemiológica de sobrevivientes de terremotos chinos: un análisis de perfil latente. Delantero. Psicol. 9:1549. doi: 10.3389 / fpsyg.2018.01549

Resumen de PubMed / Texto Completo de CrossRef / Google Scholar

Chen, J., and Wu, X. (2017). Síntomas de estrés postraumático y crecimiento postraumático en niños y adolescentes después de un terremoto: un análisis de perfil latente. El niño Adolesc. Ment. Health 22, 23-29. doi: 10.1111 / camh.12175

Texto completo del texto cruzado

Day, M. C., and Wadey, R. (2016). Narrativas de trauma, recuperación y crecimiento: el complejo papel del deporte después de la discapacidad adquirida permanente. Psicol. Ejercicio deportivo. 22, 131–138. doi: 10.1016 / j.psychsport.2015.07.004

Texto completo de CrossRef / Google Scholar

Forgeard, M. J. C. (2013). Percibir los beneficios después de la adversidad: la relación entre el crecimiento postraumático autoinformado y la creatividad. Psicol. Aesthet. Creat. Artes 7, 245-264. doi: 10.1037 / a0031223

Texto completo de CrossRef / Google Scholar

Janoff-Bulman, R. (1992). Shattered Assumptions: Towards a New Psychology of Trauma (en inglés). Nueva York, NY: Free Press.

Google Scholar

Janoff-Bulman, R. (2004). Crecimiento postraumático: tres modelos explicativos. Psicol. Investigación 15, 30-34. doi: 10.1080/08870440903287926

Resumen de PubMed / Texto completo de CrossRef / Google Scholar

Joseph, S., y Linley, P. A. (2008). Trauma, Recuperación y Crecimiento: Perspectivas Psicológicas Positivas sobre el Estrés Postraumático. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons Inc. doi: 10.1002/9781118269718

Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Joseph, S., Williams, R., and Yule, W. (1993). Cambios en las perspectivas después del desastre: el desarrollo preliminar de una medida para evaluar las respuestas positivas y negativas. J. Trauma. Stress 6, 271-279. doi: 10.1002 / jts.2490060209

Texto completo de CrossRef / Google Scholar

Kroemeke, A., Bargiel-Matusiewicz, K., and Kalamarz, M. (2017). Cambios psicológicos mixtos después de la mastectomía: predictores únicos y heterogeneidad del crecimiento postraumático y la depreciación postraumática. Delantero. Psicol. 8:1245. doi: 10.3389 / fpsyg.2017.01245

Resumen de PubMed / Texto Completo de CrossRef / Google Scholar

Murray, M. (2008). «Narrative psychology,» in Qualitative Psychology: a Practical Guide to Research Methods, ed. J. A. Smith (Londres: Sage), 111-132.

Google Scholar

Purc-Stephenson, R., Bowlby, D., and Qaqish, S. T. (2015). «Un regalo envuelto en alambre de púas», la vida positiva y negativa cambia después de ser diagnosticada con enfermedad inflamatoria intestinal. Qual. Life Res. 24, 1197-1205. doi: 10.1007 / s11136-014-0843-840

Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Szymczyk, B., Żakowicz, W., and Stemplewska-Żakowicz, K. (2012). Computerized text analysis: polish adaptation of James Pennebaker’s LIWC dictionary (en inglés). Przeglad Psychol. 55, 195–209.

Google Scholar

Tausczik, Y. R., and Pennebaker, J. W. (2010). El significado psicológico de las palabras: LIWC y métodos computarizados de análisis de texto. J. Lang. Soc. Psicol. 29, 25–54. doi: 10.1177 / 0261927X09351676

Texto completo de CrossRef / Google Scholar

Tedeschi, R. G., y Calhoun, L. G. (1996). The posttraumatic growth inventory: measuring the positive legacy of trauma (en inglés). J. Trauma. Stress 9, 455-471. doi: 10.1002 / jts.2490090305

Resumen de PubMed / Texto Completo de CrossRef / Google Scholar

Tedeschi, R. G., y Calhoun, L. G. (2004). Crecimiento postraumático: fundamentos conceptuales y evidencia empírica. Psicol. Investigación 15, 1-18. doi: 10.1207 / s15327965pli1501_01

Texto completo de CrossRef / Google Scholar

Tedeschi, R. G., Shakespeare-Finch, J., Taku, K., and Calhoun, L. G. (2018). Crecimiento Postraumático: Teoría, Investigación y Aplicaciones. Nueva York: Routledge. doi: 10.4324/9781315527451

CrossRef Texto completo / Google Scholar

Zigmond, A. S., and Snaith, R. P. (1983). La escala de ansiedad y depresión hospitalaria. Acta Psychiatr. Scand. 67, 361–370. doi: 10.1111 / j. 1600-0447. 1983.tb09716.x

CrossRef Texto completo / Google Scholar

You might also like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.